Entradas

LA OTRA HISTORIA

Estudiantes de la Promoción 2019, llevan a cabo la tarea de reconstrucción histórica de la comunidad de Colonia el Simbolar, desde una perspectiva de algunos protagonistas de los primeros tiempos, de los inicios, de las primeras familias que conforman el Pueblo. Para ello se encontraron con algunas personas y las entrevistaron. Cambien se realizo una linea de tiempo en donde se fueron consignando las instituciones, sus fundadores y comisiones directivas, como el caso de los clubes deportivos. Algunos aspectos destacarle son "el barrio perdido" de la colonia, "las fabricas de la colonia".....

CONOCIMIENTO RELIGION Y PODER

Los estudiantes de la Promoción 2019, del 5to 2da, en la clase del día martes 4 del mes de Junio,.........................y el día jueves 13, donde abordaron el tema:............., lograron aprender y relacionar....................

DOS COLEGIOS HERMANADOS EN SOLIDARIDAD

Imagen
El día de ayer 15 de Abril, el Colegio 7 de Noviembre de Colonia el Simbolar y el Colegio Laura Vicuña de la ciudad Capital de Santiago del Estero, convivieron en una Jornada Solidaria en la Escuela N° 863 San Isidro Labrador, turno vespertino. Donde entregaron donaciones que lograron en Colecta a ese fin y compartieron juegos recreativos y de aprendizajes con los niños. Esta actividad se enmarco en las dos Promociones 2019 de ambas Instituciones educativas, que tienen profundo compromiso con la comunidad.  Como se podrá apreciar en esta publicación, la experiencia de los jóvenes viene dando que hablar en la comunidad, ya que en el pasado año, tras el meteoro natural de las reiteradas lluvias, se produjo inundaciones. Esto tuvo como consecuencias algunas familias evacuadas y otras con perdidas que afecto en forma considerable su vida diaria. Atento a ello, los Estudiantes de la Promo 2019, realizaron colecta de donaciones y su posterior entrega. Esto quedara registrado ...

ALUMNOS LOGRAN VISIBILIZAR UNA COMUNIDAD RURAL INTEGRANDO LAS TIC

Imagen
Estudiantes del Colegio 7 de Noviembre, en una actividad planteada por un Docente, con la intención de integrar las TIC, en el aprendizaje, que también constituye una demanda de años de los actores sociales de pueblo, logran poner en la nube, dando pequeños pasos, mientras aprenden contenidos y logran habilidades denominadas globales.  En primer lugar desde hoy en adelante Colonia el Simbolar, comienza a desarrollar una vida cotidiana, que no solo podrá ser compartida por la comunidad local, sino desde una perspectiva mundial. Esto sera posible porque el propósito de Alumnos promoción 2018, del Colegio 7 de Noviembre, y un Profesor, que se encuentra recibiendo Capacitación desde un Programa dependendiente de Presidencia de la Nación, cuya intención es integrar las TIC en la Educación, lo definieron como objetivo. Colonia el Simbolar, distante a 28 km hacia el Noreste de la Ciudad de Fernández y a 50 km haca el Este de la Ciuda...
Imagen
¿Motivo religioso o comercial? Día de la Madre: por qué en Argentina se festeja hoy El origen Los primeros festejos se remontan a la antigua Grecia, donde se honraba a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Los cristianos transformaron esas celebraciones en un homenaje a la Virgen María. Rea era la diosa de la fertilidad, esposa del temible Cronos. Los antiguos romanos rendían tributo a Cibeles, diosa de la madre tierra y símbolo de fertilidad. Por qué en Argentina cae en octubre Antes de la reforma del Concilio Vaticano II, el 11 de octubre se conmemoraba el amor hacia la Virgen María (hoy se celebra el 1° de enero) en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Pero para garantizar que todos pudieran agasajar a sus madres, se pasó el festejo del Día de la madre para el domingo anterior o posterior, por ser un día en el que no se trabaja. Argentina siguió esa tradición. Pero luego se pasó al domingo siguiente al 11 y la fecha quedó definitivamen...
Imagen
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_del_Respeto_a_la_Diversidad_Cultural_(Argentina) El 12 de octubre se conmemora en todos los países hispanoamericanos en recuerdo al momento histórico en que personas de Europa occidental llegaron por primera vez al continente americano. Desde el año 1917, por Decreto del entonces Presidente de la Nación, Hipólito Yrigoyen, se recordó esta fecha bajo el nombre “Día de la Raza”. En 2007 el  Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo  (INADI) presentó un proyecto por el cual se proponía cambiar la denominación de esa fecha por “Día de la Diversidad Cultural Americana”. La iniciativa se concretó por medio del Decreto N° 1584/10. Este cambio radicó en que la división de la humanidad en “razas” carece de validez y que, además, esa categoría constituye una concepción político-social errónea y peyorativa; por lo tanto, su utilización sólo favorece reivindicaciones racistas. A su vez, el Plan Nacional C...
Imagen
LA VEDETTE DE LA DANZA Es habitual en nuestra provincia, Santiago del Estero, que cualquier domingo y en cualquier patio, después de un rico asado o unas empanadas de la abuela, sin motivo alguno se suelte algún un cantor y con su guitarra o bombo entone unas tradicionales melodías para bailar y disfrutar. Los ritmos que solemos bailar en el norte argentino van desde el gato, el escondido, la zamba etc.. Pero en mi provincia no hay nada mejor y mas alegre que moverse al ritmo de la chacarera.